Apnea del sueño, Medios de comunicación

Entrevista a la Dra.Carrasco sobre cansancio crónico

Apatía, falta de concentración, desmotivación… Siete de cada 10 españoles se sienten cansados o tienen cansancio crónico según un estudio de la consultora demoscópica Alpha Research.

La Dra Marina Carrasco,  experta en roncoterapia y medicina del sueño en la Unidad de Otorrinolaringología del Hospital IMED Valencia, ha pasado por los micrófonos de PODCAST Plaza al día, de Valencia Plaza. En la entrevista, la Dra.Carrasco habla sobre la importancia del descanso tanto para nuestra mente como para nuestro cuerpo. Durante la conversación, se abordaron los diferentes tipos de descanso que nuestra cabeza necesita para combatir el cansancio diario, así como los efectos significativos que la falta de sueño y descanso tienen en nuestra salud y estado de ánimo.

Muchas veces nos encontramos apáticos, con dificultad para concentrarnos y sin motivación. Experimentamos somnolencia durante el día, nos cuesta conciliar el sueño por la noche y nuestros sueños pueden volverse extraños o pesadillas. Para comprender más a fondo cómo afecta la higiene del sueño en nuestros niveles de cansancio, nos sumergimos en un análisis detallado.

Comenzamos explicando los dos procesos internos relacionados con nuestro sueño: el ritmo circadiano y el ciclo del sueño. El ritmo circadiano, conocido como nuestro «reloj biológico», regula nuestros ciclos de sueño y vigilia. La melatonina, conocida como la «hormona del sueño», desempeña un papel crucial en nuestro ritmo circadiano.

Por otro lado, el ciclo del sueño se compone de varias etapas que se suceden y se repiten durante nuestro sueño. Cada noche, experimentamos entre cuatro y seis ciclos de sueño, cada uno con cuatro etapas diferentes. Algunas etapas son propicias para despertarnos, lo que puede dificultar que volvamos a dormir.

Cansancio crónico

La edad también influye en nuestros ritmos circadianos, lo que puede llevar a cambios en nuestros patrones de sueño. Además, factores como la nocturia en personas mayores (necesidad de despertarse varias veces durante la noche para ir al baño) y la menopausia pueden afectar nuestra capacidad de dormir de manera continua.

Es importante tener en cuenta que el estado psicológico también puede afectar nuestra calidad de sueño. El estrés, la ansiedad y la depresión pueden influir negativamente y generar un círculo vicioso, donde la mala calidad de sueño empeora estos problemas.

Finalmente, la Dra. Carrasco, ha compartido una serie de recomendaciones y cambios de hábitos que nos ayudarán a mejorar nuestra higiene del sueño y a sentirnos más descansados durante el día. Estos consejos prácticos nos permitirán disfrutar de un sueño reparador y recuperar nuestra vitalidad.

Si deseas conocer en detalle todas las recomendaciones y los cambios de hábitos que la Dra. Carrasco ha compartido en esta entrevista, te invitamos a escucharla completa. Prepárate para descubrir cómo mejorar tu higiene del sueño y disfrutar de un descanso óptimo para una vida saludable y enérgica. ¡No te lo pierdas!

Deja una respuesta